TEMA 1 ECONOMÍA DE LA EMPRESA
TEMA 1 :LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
1-Concepto de empresa(libro),componentes y objetivos(apuntes).
2-Grupos de interes
3- Áreas funcionales(libro)
4-El proceso de creación de valor y la cadena de valor(apuntes).
5- Teorías sobre el empresario(libro).*
* Nota: Se suministrarán apuntes sobre las teorías del empresario para que el alumno elija entre estudiar por el libro o por apuntes, según le resulte más fácil su comprensión y estudio.
CONCEPTO DE EMPRESA (Algunas definiciones)
En general, una empresa se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
La Empresa es la unidad económica que combina los diferentes factores productivos, ordenados según determinada estructura organizativa, localizados en una o más unidades técnicas y físico-espaciales y dirigidos sobre la base de cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar unos objetivos, entre los que destaca el beneficio empresarial.
EJERCICIOS
1-Describe las principales funciones de aprovisionamiento,comercial, financiación y de RRHH, de una empresa dedicada a la venta de productos informáticos(ordenadores,impresoras,cd´s, etc)
2-Describe la función de producción de una agencia de viajes y de una panadería.
3-Cuales son las funciones de una empresa en la economía
4- ¿A que teoría del empresario se ajustan lo siguientes ejemplos: Florentino Perez, Bill Gates, Marck Zuckerberg?
5- En 2009 el murciano Pedro Espinosa abrió su primer establecimiento en Denia. Hoy llaollao es una conocida empresa especializada en yogur helado, que cuenta con numerosos establecimientos propios y franquiciados. A su juicio ¿cuál de las teorías que ha estudiado sobre el empresario define mejor a esta persona? Justifique su respuesta
TEORÍAS DEL EMPRESARIO
TEORÍA DEL EMPRESARIO RIESGO
TEORÍA DEL EMPRESARIO INNOVADOR
TEORÍA DEL PODER COMPENSADOR(TEORÍA DE GALBRAITH)
1-Concepto de empresa(libro),componentes y objetivos(apuntes).
2-Grupos de interes
3- Áreas funcionales(libro)
4-El proceso de creación de valor y la cadena de valor(apuntes).
5- Teorías sobre el empresario(libro).*
* Nota: Se suministrarán apuntes sobre las teorías del empresario para que el alumno elija entre estudiar por el libro o por apuntes, según le resulte más fácil su comprensión y estudio.
CONCEPTO DE EMPRESA (Algunas definiciones)
En general, una empresa se puede definir como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
La Empresa es la unidad económica que combina los diferentes factores productivos, ordenados según determinada estructura organizativa, localizados en una o más unidades técnicas y físico-espaciales y dirigidos sobre la base de cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar unos objetivos, entre los que destaca el beneficio empresarial.
"Conjunto de elementos o factores humanos, técnicos y financieros, localizados en una o varias unidades físico-espaciales o centros de gestión,y combinados y ordenados según determinados tipos de estructura organizativa" (Eduardo Bueno Campos, catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid)
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Una parte de la doctrina con gran autoridad en la materia distingue entre fines y objetivos:
-Los fines serían las metas que a largo plazo se plantea la empresa
-Los objetivos serían las metas concretas que a corto y largo plazo se fija la organización
En cuanto a los objetivos también se distinguen entre objetivos generales y específicos:
Eduardo Bueno Campos y otros autores distinguen tres tipos de objetivos generales:OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Una parte de la doctrina con gran autoridad en la materia distingue entre fines y objetivos:
-Los fines serían las metas que a largo plazo se plantea la empresa
-Los objetivos serían las metas concretas que a corto y largo plazo se fija la organización
En cuanto a los objetivos también se distinguen entre objetivos generales y específicos:
- Objetivos generales. Afectan a toda la organización
- Objetivos específicos. Son los objetivos correspondientes a cada uno de los departamentos o secciones que forman la empresa
- Objetivo de rentabilidad
- Objetivo de crecimiento
- Objetivo social
EJERCICIOS
1-Describe las principales funciones de aprovisionamiento,comercial, financiación y de RRHH, de una empresa dedicada a la venta de productos informáticos(ordenadores,impresoras,cd´s, etc)
2-Describe la función de producción de una agencia de viajes y de una panadería.
3-Cuales son las funciones de una empresa en la economía
4- ¿A que teoría del empresario se ajustan lo siguientes ejemplos: Florentino Perez, Bill Gates, Marck Zuckerberg?
5- En 2009 el murciano Pedro Espinosa abrió su primer establecimiento en Denia. Hoy llaollao es una conocida empresa especializada en yogur helado, que cuenta con numerosos establecimientos propios y franquiciados. A su juicio ¿cuál de las teorías que ha estudiado sobre el empresario define mejor a esta persona? Justifique su respuesta
TEORÍAS DEL EMPRESARIO
TEORÍA DEL EMPRESARIO RIESGO
Según Knight, el empresario es un individuo que asume el riesgo(técnico y financiero) al asegurar y anticipar las rentas de los factores productivos sin llegar a conocer el resultado final de su actividad económica, por lo que el beneficio supone una recompensa por el riesgo que asume. Concibe al empresario como un individuo arriesgado pues nadie le garantiza nada en su aventura empresarial.
TEORÍA DEL EMPRESARIO INNOVADOR
Según Schumpeter, el empresario es un individuo innovador, que obtiene beneficios extraordinarios gracias a sus inventos hasta que otras empresas copien o imiten la innovación. Por tanto se trata de una persona innovadora que detecta oportunidades de negocio y abre nuevos mercados, obteniendo así beneficios extraordinarios hasta que aparecen los imitadores.
Este autor separa la figura del capitalista de la del empresario: el empresario es el innovador(creador) y el capitalista es quién asume el riesgo económico.
TEORÍA DEL PODER COMPENSADOR(TEORÍA DE GALBRAITH)
Galbraith separa por primera vez la figura del empresario de la del capitalista(separación de la propiedad y el control) pues las grandes empresas ya no pueden ser dirigidas por una sola persona sino por un conjunto de ellas de forma colegiada. Se trata de una serie de personas, que poseen una serie de técnicas y conocimientos específicos, a los que Galbraith llamó tecnoestructura, según este autor la tecnoestructura acaba convirtiéndose en los directivos que pilotan la empresa, salvo en las pequeñas empresas donde el dominio lo ejercen los dueños del capital. Resumiendo, para Galbraith el empresario es el directivo que en virtud de sus conocimientos especializados y experiencia, toma las decisiones empresariales.
Comentarios
Publicar un comentario